sábado, 5 de noviembre de 2011
Orgánico-inorgánico
Orgánico- inorgánico es una de mis últimas piezas, está realizada en madera de encina y acero, sus medidas 80x50x40 cm.
lunes, 22 de agosto de 2011
Soberbia: escultura en acero, madera y piedra natural, 28 Kg, de peso 140x 60 x55cm
Es el pecado capital,por excelencia de los que se creen por encima de todos y de todo, en esta pieza, fué lo primero que me vino a la mente, porque gira en espiral, y está llena de aristas, es dificil de coger, y a veces parece mas grande de lo que es realmente, la soberbia se manifiesta:
- Rebeldía ante la obediencia
- Autoritarismo al mandar
- Envidia de los valores de otros
- Crítica de los envidiados
- La mayoría (de los momentos) del malhumor en la convivencia familiar
- La mayoría de los enfados, incluyendo los contrarios a uno mismo.
Según la Biblia, este pecado es cometido por Lucifer al querer ser igual que Dios.
Genéricamente se define como la sobrevaloración del Yo respecto de otros por superar, alcanzar o superponerse a un obstáculo, situación o bien en alcanzar un estatus elevado y subvalorizar al contexto. También se puede definir la soberbia como la creencia de que todo lo que uno hace o dice es superior, y que se es capaz de superar todo lo que digan o hagan los demás. También se puede tomar la soberbia en cosas vanas y vacías (vanidad) y en la opinión de uno mismo exaltada a un nivel crítico y desmesurado (prepotencia).
Soberbia (del latín superbia) y orgullo (del francés orgueil), son propiamente sinónimos aun cuando coloquialmente se les atribuye connotaciones particulares cuyos matices las diferencian. Otros sinónimos son: altivez, arrogancia, vanidad, etc. Como antónimos tenemos: humildad, modestia, sencillez, etc. El principal matiz que las distingue está en que el orgullo es disimulable, e incluso apreciado, cuando surge de causas nobles o virtudes, mientras que a la soberbia se la concreta con el deseo de ser preferido a otros, basándose en la satisfacción de la propia vanidad, del Yo o ego. Por ejemplo, una persona Soberbia jamás se "rebajaría" a pedir perdón, o ayuda, etc.
sábado, 30 de abril de 2011
Dejar que los niños, se acerquen a mi.
La expresión artística debe ser libre e independiente de cualquier ideología o tendencia, por eso es tan importante educar desde la infancia, a través del arte desarrollas
espíritu critico, eso no siempre, lo enseñan en la escuela, ni en la televisión, Tal vez por eso, los artista independientes no estamos valorados por algunos elementos del poder.
viernes, 22 de abril de 2011
Exposición Mundos Reales -Mundos Posibles
Ultimo Tango en París, representa el viaje que hacían los españoles, en la época de la represión, para ver esta película, con sus viejos cacharros.
Reverso del tótem ancestral.
Busto animal, pieza realizada en raíz de olivo y soporte de aluminio.
Otra vista del hombre de hojalata.
Mediterráneo de Majes.
Serie de fotos de Juan Navidad.
Ambiente en la sala el Jueves Santo, no paró de diluviar todo el día , aun así nosotros, teníamos público.
Explosión de Luz y color,ritmo y movimiento en perfecta armonía, esí son las obras de Antonio Zaballos.
Abside de San Gil y Museo de Mateo Henández, Cuadro realizado en 2009, por Majes, realmente premonitorio, pues aquí se esta celebrando la Exposición.
Mediterráneo de Majes
Equilibrio indiferente 0.1
Alejandro y Luis Francisco de la asociación de vecinos de la Plaza Mayor de Béjar, han hecho que esta exposición se celebre, gestionando en un tiempo récord, Juan Navidad con sus ideas y proyectos nos anima a todos para seguir adelante, Antonio Zaballos veterano y reconocido pintor, pone un poco de sentido común, Majes Explosión de luz, creatividad y belleza, Rosalía la peque, anima la fiesta y finalmente yo, que soy el mano de obra,Falta Beni que no salió en esta foto que es un ejemplo para todos nosotros, pues siendo un señor de edad, es el que tiene mas ilusión y empuje.
Reverso del tótem ancestral.
Busto animal, pieza realizada en raíz de olivo y soporte de aluminio.
Otra vista del hombre de hojalata.
Mediterráneo de Majes.
Ambiente en la sala |
Medina de Tetuán, fotografía en B/N coloreada a mano de Juan Navidad. |
Ambiente en la sala el Jueves Santo, no paró de diluviar todo el día , aun así nosotros, teníamos público.
Explosión de Luz y color,ritmo y movimiento en perfecta armonía, esí son las obras de Antonio Zaballos.
Abside de San Gil y Museo de Mateo Henández, Cuadro realizado en 2009, por Majes, realmente premonitorio, pues aquí se esta celebrando la Exposición.
Mediterráneo de Majes
Equilibrio indiferente 0.1
Alejandro y Luis Francisco de la asociación de vecinos de la Plaza Mayor de Béjar, han hecho que esta exposición se celebre, gestionando en un tiempo récord, Juan Navidad con sus ideas y proyectos nos anima a todos para seguir adelante, Antonio Zaballos veterano y reconocido pintor, pone un poco de sentido común, Majes Explosión de luz, creatividad y belleza, Rosalía la peque, anima la fiesta y finalmente yo, que soy el mano de obra,Falta Beni que no salió en esta foto que es un ejemplo para todos nosotros, pues siendo un señor de edad, es el que tiene mas ilusión y empuje.
Exposición en el Abside de San Gil (Museo Mateo Hernández).
Esta Semana Santa, estamos exponiendo en el Ábside de San Gil, Béjar. Así que intentaré dejar memoria.
Esta es una de mis piezas, el corazón del León (Mago de Oz), también puede ser una metáfora de la justicia.
El hombre de hojalata (Mago de Oz), metáfora del hombre moderno.
Hombre de hojalata, otra perspectiva
Una perspectiva, de la sala con las obras de Antonio Zaballos, alguna pieza mia y las fotografías de Juan Navidad.
Pipe, encantadora.
Pieza surrealista, en raíz de olivo.
Panorámica de la sala, ya empiezan las visitas.
El homenaje a Kandinsky, combina perfectamente con la
pintura de Antonio Zaballos.
Equilibrio 0.1.
I-am-?
Panorámica de la sala con el Autorretrato de Mateo Hernández, y los cuadros de Majes de fondo.
Rano-sabio o Vicechiste: Rana sabia con un extraordinario sentido del humor.
Majes y Juan Navidad.
Totem nº1, origen.
Pipe (niña sofisticada con complementos).
Juan Navidad, factoría creativa unipersonal.
El que suscribe, retratando a Juan Navidad.
Beni con sus piezas, este es Pedro el Cruel.
Ciclo-Espacial de Majes.
Rosalía, mi hija, haciéndole mimos a Mateo Hernádez
Insecto-ficción.
Una panorámica de la sala.
Ambiente en la sala el día de la inauguración.
Animada charla de arte.
Otra panorámica de la sala.
Los artistas no son gente seria.
Pinturas de Antonio Zaballos.
Esta es una de mis piezas, el corazón del León (Mago de Oz), también puede ser una metáfora de la justicia.
El hombre de hojalata (Mago de Oz), metáfora del hombre moderno.
Hombre de hojalata, otra perspectiva
Una perspectiva, de la sala con las obras de Antonio Zaballos, alguna pieza mia y las fotografías de Juan Navidad.
Pipe, encantadora.
Pieza surrealista, en raíz de olivo.
Panorámica de la sala, ya empiezan las visitas.
El homenaje a Kandinsky, combina perfectamente con la
pintura de Antonio Zaballos.
Equilibrio 0.1.
I-am-?
Panorámica de la sala con el Autorretrato de Mateo Hernández, y los cuadros de Majes de fondo.
Rano-sabio o Vicechiste: Rana sabia con un extraordinario sentido del humor.
Majes y Juan Navidad.
Totem nº1, origen.
Pipe (niña sofisticada con complementos).
Juan Navidad, factoría creativa unipersonal.
El que suscribe, retratando a Juan Navidad.
Beni con sus piezas, este es Pedro el Cruel.
Ciclo-Espacial de Majes.
Rosalía, mi hija, haciéndole mimos a Mateo Hernádez
Insecto-ficción.
Las obras de Beni, recibiendo y despidiendo a los visitantes. |
Majes mi esposa, musa y mentora. |
Una panorámica de la sala.
Ambiente en la sala el día de la inauguración.
Animada charla de arte.
Otra panorámica de la sala.
Pipe, así lamo a Rosalía nuestra hija, por lo alegre que es. |
Los artistas no son gente seria.
Pinturas de Antonio Zaballos.
Antonio y Alejandro, el impulsor de esta exposición. | ||
Añadir leyenda |
Suscribirse a:
Entradas (Atom)